El curso responde a la necesidad de implementar la Ley de Inclusión Escolar N° 20.845, que pone fin al financiamiento compartido, a la selección y prohíbe el lucro. Esta norma legal implica que, crecientemente, en las salas de clases conviven estudiantes de diferentes realidades socioeconómicas, condiciones físicas y mentales, de género, pueblos originarios y nacionalidades, a quienes habrá que formar atendiendo a sus particulares necesidades. En ese marco, el curso aborda estrategias destinadas a que las y los docentes cuenten con teoría y praxis que les permitan implementar el Diseño Universal de Aprendizaje, como una respuesta efectiva y de calidad frente a las necesidades en el aprendizaje de todos/as los/as estudiantes. Para esto, se plantea la utilización de la investigación-acción en educación, como una metodología de trabajo que favorece la transferencia de aprendizajes a contextos reales.
Objetivos específicos
- Analizar la normativa vigente respecto a la atención de la diversidad y la inclusión escolar, con foco en la aplicación de estrategias de trabajo colaborativo que favorezcan la mejora de la calidad de los aprendizajes de las y los estudiantes.
- Elaborar respuestas educativas que identifiquen las barreras que puedan afectar el aprendizaje, relevando el Diseño Universal para el Aprendizaje como enfoque que sistematiza estrategias destinadas a maximizar las oportunidades de participación de todos/as los/as estudiantes.
- Diseñar un plan de trabajo para la implementación del Diseño Universal de Aprendizaje, orientado a la mejora de la respuesta educativa a la diversidad y a las necesidades educativas especiales en la escuela y el aula.
Modalidad
Curso modalidad e-learning que se desarrolla en la plataforma Ceducvirtual de Saberes Docentes.
Duración
El curso una duración de 90 horas cronológicas (120 pedagógicas).
Prerrequisitos
Completar la ficha de inscripción virtual a partir de marzo 2019.
Documentación para matrícula
- Fotocopia simple de Título
- Fotocopia simple de cédula de identidad
- Fotocopia simple razón social (sólo pago SENCE y/o sostenedores)
- Carta de respaldo del colegio: Que indique la modalidad de pago: SENCE (sin OTIC) y/o pago directo colegio (sin SENCE). Carta de respaldo Colegio para descargar
- Fotocopia del Rut del establecimiento: Obligatorio sólo en el caso de pago: SENCE (sin OTIC) y/o pago directo colegio (sin SENCE)
- Orden de compra: En caso de que la inscripción se realice por SENCE y mediante una OTIC.
- Copia de la acción de capacitación SENCE (obligatorio sólo en el caso de pago SENCE sin OTIC)
- Pago arancel: Envío de antecedentes de pago a cursos.sd@uchile.cl: documentación de inscripción ante SENCE, comprobante de depósito, notificación de transferencia o cheques (según sea el caso)
“Actividad de capacitación autorizada por el SENCE para los efectos de Franquicia Tributaria, no conducente por norma a los procedimientos y requisitos para el otorgamiento de un título o grado académico, emanado según ley de la República 20.370”
Formas de pago
- Efectivo
- Transferencia bancaria
- Depósito bancario
- Cuotas (hasta tres cheques, uno al día, a 30 y 60). Solo para personas particulares.
- SENCE
- 10% de descuento acreditando vigencia en el Colegio de Profesores (solo para pagos particulares y al contado)
Para transferencia bancaria o depósito:
- Nombre del titular: Universidad de Chile
- RUT: 60.910.000-1, Banco: Santander, cuenta corriente número: 65606593
- Correo electrónico: cursos.sd@uchile.cl
Para envío de documentación por correo:
Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. Dirección: Av. Grecia 3401, Ñuñoa, Santiago.