0038619/2014
Su objetivo fundamental es:
Desarrollar conocimientos disciplinarios, didácticos y pedagógicos en los profesores que enseñan en Educación Básica del sector de Matemática, para mejorar su desempeño profesional favoreciendo el desarrollo de competencias que les permitan lograr mejores aprendizajes de sus alumnos y alumnas.
El Curso de Postítulo de Especialización para profesores de Educación Básica con mención en matemática tiene como objetivo específico desarrollar competencias para articular el tratamiento de los objetivos fundamentales a su quehacer docente, en el ámbito de su disciplina de manera que:
Áreas de estudio:
Metodología
La metodología usada en estos postítulos consiste en la reflexión y debate constante de estrategias que permitan ser trasladadas al aula, así como el diseño de experiencias educativas que permiten ser replicadas.
Los contenidos de cada módulo contemplan clases, taller de discusión de los contenidos teóricos, trabajos prácticos (en los sectores que lo requieran) y el respectivo análisis y discusión de los resultados. Diseño de experiencias educativas en el aula (DEEAs). Trabajos de investigación utilizando el recurso digital. Elaboración, discusión y análisis de instrumentos de evaluación.
La presentación de esos contenidos se realiza haciendo énfasis en aquellos en los que los profesores y profesoras presenten mayor dificultad. Las dificultades se abordan con ejercicios adicionales cuando corresponda y/o discusión de los contenidos teóricos y experimentales.
Junto con ello, se realizan módulos sobre conocimientos pedagógicos que les permitan enfocar y aplicar de manera pertinente lo aprendido en los módulos teóricos, a través del diseño de recursos concretos (por ejemplo material didáctico, planificación de unidades didácticas, instrumentos de evaluación, entre otros).
Los postítulos tienen una duración de tres semestres académicos, el plan de estudios está organizado en módulos que corresponderán a áreas temáticas disciplinarias y pedagógicas y un seminario de titulación, que se realiza en el tercer semestre. Los alumnos deberán tomar todos los módulos que comprende el programa y elegir un seminario. El plan de estudios contemplará 700 pedagógicas presenciales en la Universidad, de las cuales 100 horas corresponderán al seminario, además de 175 horas de transferencia al aula.
El seminario de titulación tendrá como objetivo profundizar los contenidos disciplinarios y didácticos contemplados en los módulos. El trabajo de seminario consistirá en el diseño de unidades didácticas que los profesores participantes desarrollarán y luego aplicarán en el aula.
El seminario se materializará en un producto escrito, que será defendido por el estudiante en un examen final de carácter oral.
La nota de aprobación final corresponderá:
* La carta respaldo se solicitará a aquellos docentes que se encuentren trabajando en el sistema escolar. Sin embargo, es necesario que cada docente pueda estar en el sistema escolar al inicio del Seminario, el cual se realiza en el tercer semestre del postítulo.
Fecha de inicio: 03 de mayo de 2019
Fecha de término: 04 de septiembre de 2020
Total horas pedagógicas: 875
Total horas cronológicas: 525
Horarios: Viernes de 17:00 a 21:00 horas y Sábado de 09:00 a 15:00 horas.
Inscripción y selección: Hasta el 26 de abril de 2019, hasta las 12:00 horas
Formalización arancel: 26 de abril 2019, hasta las 12:00 horas.
Matrícula: Una vez iniciado el Postítulo
Semana intensiva: de 02 al 10 de enero 2020
Fecha de examen: entre agosto y septiembre 2020
Existirá un proceso de selección anexo a la documentación entregada, en el caso que exista un alto número de inscritos. Este proceso puede ser prueba de conocimiento o entrevista según estime conveniente el claustro, lo cual será informado con antelación.
Saberes Docentes, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, se reserva el derecho de dar el postítulo si no existe una matrícula mínima de 20 estudiantes en cada postítulo.
Pago con tarjeta de crédito/debito.
Depósito.
Transferencia Bancaria.
Hasta 10 cheques para pagos particulares.
Pago directo: 5% de descuento pagando al contado (solo para pagos particulares)
Otros Descuentos
Descuentos por grupos (solo para pagos particulares):
Por 2 Matriculados (a cada uno) 3%
Por 3 Matriculados (a cada uno) 5%
Por 4 Matriculados (a cada uno) 7%
Descuento por membresía vigente en el Colegio de Profesores (solo para pagos particulares): 10% (No acumulable con otros descuentos)
¿Cómo pagar?
El pago del Arancel puede concretarse vía transferencia electrónica, depósito bancario o en nuestras oficinas, SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio. Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile. Ignacio Carrera Pinto 1025 Ñuñoa Santiago.
Depósitos y transferencias deben realizarse en la Cuenta Corriente Nº 65606593 del Banco Santander, Rut: 60.910.000-1 Universidad de Chile (EN LOS CASOS QUE SE DEPOSITE O TRANSFIERA SE DEBERÁ HACER LLEGAR COPIA DE DICHO DOCUMENTO AL CORREO DEL SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, postituloeducacion@uchile.cl, DE LO CONTRARIO NO SERÁ CONSIDERADO COMO MATRICULADO).
Para envío de documentación por correo certificado:
Curso: Postítulo de Facultad de Filosofía y Hdes. Universidad de Chile, SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio. Ignacio Carrera Pinto #1025 Ñuñoa, Santiago.