Recomendaciones de mejora y proyecciones formativas para el desarrollo profesional en la Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA)

Por Jorge Figueroa y Carmen Ponce.

El siguiente artículo destaca algunas recomendaciones para posibles mejoras y proyecciones formativas, relacionadas con el abordaje del Abandono escolar en los Proyectos de Sistemas de Alerta Temprana (SAT) en la Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA), a partir de  la visión de los equipos de los establecimientos educacionales EPJA que participaron de un proceso de formación durante 2020, solicitado por el Mineduc e implementado por el Centro saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

El Curso "Prevención del Abandono Escolar y Diseño de SAT en EPJA", estuvo dirigido a los equipos coordinadores del Sistema de Alerta Temprana (SAT) -representantes de equipo directivo, cuerpo docente y profesionales de equipos multidisciplinarios- y Comunidades Educativas involucradas de los Centros de Educación Integrada de Adultos (CEIA) y/o de Tercera Jornada (TJ) de las regiones del Biobío, Maule, Los Ríos y Libertador Bernardo O'Higgins.

Uno de los principales elementos de reflexión de las/os participantes al momento de abordar posibles mejoras a sus proyectos SAT, es la importancia de Sistematizar los Procesos que involucran los Proyectos SAT, partiendo por un diagnóstico profundo y robusto, que permita levantar información y datos (instrumentos que den cuenta de la asistencia, rendimiento escolar y otras variables de índole socio emocional), para tomar buenas decisiones y así  anticipar los riesgos de abandono escolar y los/as posibles desertores/as. El Curso les permitió sistematizar su experiencia con el Proyecto SAT y fortalecer el campo teórico; aportando a lo que ya venían haciendo frente a la prevención del Abandono escolar, respecto al seguimiento, monitoreo y evaluación de los procesos. De allí la importancia de incorporar en la formación docente el enfoque de la planificación estratégica y metodologías para el manejo de información y la sistematización de procesos para el mejoramiento continuo de la acción, que les permita optimizar datos y gestionar la información para mejorar la toma de decisiones, y de esa manera poder actualizar de forma permanente y sistemática las posibles y potenciales causas de abandono escolar.

“la principal reflexión que queda después del curso es la  importancia de sistematizar un proceso… Donde un diagnóstico robusto permite tomar buenas decisiones y anticipar los posibles desertores…. (Establecimiento de Tercera Jornada).

Respecto a mejoras al desarrollo de sus Proyectos SAT relevan las implicancias de los instrumentos de gestión, sus límites y posibilidades, así como los marcos normativos que reglamentan curricularmente a las comunidades educativas EPJA. Reconocen la posibilidad de hacer cambios pedagógicos y administrativos, situando a los/as profesores/as como protagonistas en la toma de decisiones. Esto da cuenta de la centralidad que tienen los cambios culturales para avanzar hacia reales mejoras del quehacer del Proyecto SAT. De allí la importancia de contar con procesos formativos que permitan a las/os docentes ordenar lo administrativo y aspectos principalmente pedagógicos, que consideren elementos de la cultura escolar de cada establecimiento educacional EPJA, esenciales para el cambio.

“Hay aspectos pedagógicos, casi siempre, que pueden ser problemáticos en su abordaje, porque significa un enfrentamiento entre la cultura escolar establecida y la expectativa del impacto de un proyecto SAT, sin embargo, pueden ser más lentos de abordar y resolver, porque son propios de la cultura escolar, pero son los esenciales para el cambio y que se pueden solucionar en el camino y sin la necesidad de dinero”. (Establecimiento CEIA).

Existe plena conciencia en los participantes de que el Abandono Escolar es un tema relevante a nivel país. Destacan la importancia de generar acciones debidamente planificadas que generen cambios en las prácticas diarias de educadoras y educadores de cada establecimiento educacional, así como apoyar a las y los estudiantes y darles la oportunidad y todos los apoyos para terminar su proceso educativo. En definitiva, acciones que permitan que en cada establecimiento educacional se instauren prácticas pedagógicas para asegurar la retención.

“Dentro de la deserción escolar un tema importante para ser efectivos al momento de prevenirla, es ver a los alumnos como personas más que como estudiantes, ser más subjetivos, ver el contexto que tiene el estudiante. Es súper bueno estar atento a los cambios que puede haber en la situación del estudiantes y eso nos va a dar una alerta, pero es solo una alerta. Hay que ver a los estudiantes como persona” (Establecimiento CEIA).

La Prevención es destacada como un aspecto central para abordar el Abandono escolar y lograr que los/as estudiantes terminen satisfactoriamente su proceso formativo. Para ello es necesario fortalecer la vinculación con la historia de vida de los y las estudiantes y sus subjetividades, entendiendo sus complejidades personales y biográficas como primordiales al momento de buscar ‘alertas’ de posible Abandono escolar. El proyecto SAT es una herramienta relevante para lograr ese objetivo, en tanto logre incidir en la forma en que se comprenda e implemente la Educación para Jóvenes y Adultos. En esta modalidad educativa queda mucho por hacer, tanto a nivel de resolver la falta de recursos humanos y materiales (horas disponibles, especialistas, equipamiento, etc.) como a nivel del desarrollo de políticas públicas específicas.

“El proyecto SAT que cada establecimiento formule tiene que ver con la realidad de cada establecimiento, es súper importante conocer las realidades particulares de los estudiantes, tener claro cuáles son las razones porque los estudiantes está desertando y desde ahí hacer el trabajo en la educación de adultos, donde falta mucho por hacer tiene que ver con la inyección de recursos pero también con las políticas públicas” (Establecimiento CEIA).

Una percepción compartida por las y los participantes es la invisibilidad de la educación de adultos. Ello va configurándose como una manera común de entender a los establecimientos educacionales EPJA, asociándolos y a la vez, identificándose ellos mismos como modalidad, en una condición de “periferia” o “marginalidad” en relación o contraposición, del resto el sistema escolar, así como otros aspectos comunes, referidos a la responsabilidad del sistema regular en la reducción del promedio de edad de los estudiantes de los CEIA y las trayectorias educativas significadas por el “fracaso Escolar”. A su vez, construye la identidad de sus equipos y la de la modalidad, en tanto educación que recibe lo que expulsa o desecha el resto del sistema y la sociedad, sobre todo desde la diferenciación con la escuela y el liceo, así como de sus recursos y posibilidades.

“Pareciera que es un apéndice de la educación formal y es tan o más importante que ésta. Para eso las políticas públicas tienen que darle el plus para volver a su lugar… Muchas falencias para la educación de adultos, estudios, investigaciones, recursos, no hay conexión entre los establecimientos del día y la noche... Necesidad de materiales básicos para la educación a distancia, tanto para estudiantes como para equipos docentes” (Establecimiento de Tercera Jornada).

Es necesario resignificar la modalidad, abordarla desde sus potencialidades y oportunidades, que la vinculan a un espacio potente de trabajo con la diversidad, la resignificación de la gestión para la transformación y la justicia social. Esta modalidad representa un espacio privilegiado para el desarrollo profesional docente y la posibilidad de relevar una nueva pedagogía, “pedagogía EPJA” que se hace cargo de los desafíos técnicos, pedagógicos y por sobretodo humanos que podrían caracterizarla. Para ello, acceder a formación en una didáctica de enseñanza aprendizaje propia para la EPJA, considerar/desarrollar el perfil docente para EPJA y equipos de gestión, desarrollar una Convivencia escolar formativa (superar la mirada restringida de la norma y abordar la convivencia como un aprendizaje), comprender con mayor profundidad las implicancias del enfoque de la Evaluación para los Aprendizajes (EPA), incorporar el enfoque de la Planificación estratégica y la innovación en las prácticas pedagógicas para EPJA, a partir de la diversidad, características y perfil de su estudiantado, resultan aspectos centrales.

Compartir:
https://uchile.cl/p174922
Copiar