El pasado viernes 22 de abril se realizó el Conversatorio “Formación continua para el desarrollo profesional docente: desafíos y oportunidades para la pedagogía en un contexto global de cambios”, como actividad central de la inauguración del año académico 2022 del Centro de Estudios Saberes Docentes, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
La actividad contó con la participación de Lilia Concha, directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP, del Ministerio de Educación; Carolina Belalcázar, jefa de la Unidad de Aprendizaje a lo Largo de la Vida de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de UNESCO; Daniel Muñoz, director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile; Andrea Carrasco, directora del Centro de Estudios Saberes Docentes; entre otras autoridades, docentes, académicos y estudiantes del Postítulo.
El martes 2 de octubre se realizó en ICEI el conversatorio Biografía Política Femenina, encuentro que contó con la presencia de dos destacadas documentalistas, Gaylene Preston y María Elena Wood.
Gaylene Preston, cineasta neozelandesa que viene trabajando por más de tres décadas en la producción y dirección de documentales de toda índole, tiene como última película destacada My Year With Helen (2017, 93 minutos). Este filme cuenta el viaje que concretó Preston junto a la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, mientras realizaba su campaña para postularse como Secretaria General de la ONU. Una visión humana detrás del escenario del funcionamiento interno del poder global. Sobre cómo logró acceso a tan importante líder a nivel mundial, la documentalista comentó que lo logró "insistiendo con ella por Facebook y con organizaciones que tenían acceso directo a ella. Es muy importante no decaer en el intento e insistir en la idea que para uno es relevante", señaló.
María Elena Wood, por su parte, es periodista chilena, productora y ejecutiva de medios, con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de contenidos audiovisuales. Realizó la cinta La Hija del General (2006, 59 minutos), donde cuenta la historia de Michelle Bachelet y el camino que la lleva a convertirse en la primera mujer Presidenta de Chile. La hermana de Andrés Wood comentó que logró tener acceso a Michelle Bachelet, porque comenzó a seguirla cuando no era la candidata de la concertación: "Ella se movía en un auto rojo facilitado por Camilo Escalona con tres personas más. Había renunciado al Ministerio de Defensa y se dedicó a recorrer el norte en ese vehículo. Nosotros comenzamos a seguirla, pero previamente le avisamos a través de una carta a Angela Jeria (su madre) que lo haríamos. Le enviamos una carta a la casa que nunca tuvo respuesta y empezamos a grabarla en todas sus actividades en el norte", confidenció.
Sobre los cambios de paradigma en la sociedad actual, María Elena señala que las alteraciones del modelo que se han manifestado en el último año se han dado gracias a la revolución feminista y que no se harán reales necesariamente cuando las mujeres comiencen a ocupar más puestos de poder: "se evidenciarán cuando las leyes cambien y con ello el modelo patriarcal que las ampara".
Directores y Jefes de UTP se certifican en Liderazgo Inclusivo e Implementación Curricular
Temática
Ceremonias
En ceremonia realizada en la Casa Central de la Universidad de Chile, 44 participantes de los Diplomados en Desarrollo profesional docente para una educación inclusiva y Fortaleciendo capacidades de liderazgo pedagógico para el monitoreo de la implementación curricular, finalizaron su ciclo formativo en LIDERES EDUCATIVOS.