• Universidad de Chile
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile, Saberes Docentes Centro de Estudios y Desarollo de Educación Continua para el Magisterio
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Estudios
  • Postítulos
  • Diplomas y Cursos
  • Asistencias Educativas
  • Sobre nosotros
  • Inscripciones
  • Aulas virtuales
Programa de Educación Continua para el Magisterio

U. de Chile celebra el solsticio de invierno con saberes ancestrales y astronomía mapuche

Publicado el 19/06/25

El solsticio de invierno marca el inicio de un nuevo ciclo y da origen al We Tripantu, el año nuevo del pueblo mapuche. Así lo explicaron Margarita Canío Llanquinao y Gabriel Pozo Menares, académicos de la Universidad Católica de Temuco, quienes ofrecieron una conferencia sobre astronomía mapuche en la Facultad de Arquitectura de la U. de Chile, donde compartieron saberes ancestrales con un público mayoritariamente estudiantil.

Ver galería

Últimas fotos

  • Adiós al gran maestro Rodolfo Saglimbeni, director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile

  • La U. de Chile fue escenario de un homenaje musical a Gabriela Mistral con la musicalización de sus poemas

  • Más de 200 estudiantes mujeres de liceos Bicentenario visitaron la Universidad de Chile en el Día Mundial de la Mujer Matemática

Curso Tecnominera realizaron visita técnica a la División El Teniente de Codelco

Publicado el 4/06/25

El pasado 4 de junio, estudiantes del curso Tecnominera, dictado por el profesor Raúl Castro del Departamento de Ingeniería de Minas (DIMin) de la Universidad de Chile, realizaron una visita técnica a la División El Teniente de Codelco, con el objetivo de conocer en terreno las operaciones mineras subterráneas y reforzar los contenidos abordados en el curso.

Ver galería

Últimas fotos

  • Segundo Encuentro de Ex presidentes(as) y Mesas Directivas CAM-DIMin junto a Directores de Alumni

  • Adiós al gran maestro Rodolfo Saglimbeni, director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile

  • La U. de Chile fue escenario de un homenaje musical a Gabriela Mistral con la musicalización de sus poemas

Fotos

Taller de Retablo Ayacuchano en Chile a cargo del maestro peruano Silvestre Ataucusi Flores


Compartir:
  • Compartir vía X X
  • Compartir vía Facebook Facebook
  • Compartir por LinkedIn LinkedIn
  • Compartir por WhatsApp WhatsApp

En esta instancia, las y los asistentes pudieron aprender la práctica cultural de pinturas de cajas de retablos ayacuchanos, a través de la guía del maestro peruano Silvestre Ataucusi Flores. 

El retablo ayacuchano es parte del patrimonio cultural andino, siendo una de las mayores expresiones del arte peruano, con una tradición de larga data y que se mantiene vigente hasta la actualidad.

Esta actividad es una colaboración conjunta entre la Embajada de Perú en Chile, la Plataforma Cultural, el Archivo Central Andrés Bello y la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Publicado por Dirección de Comunicaciones el 4/07/24

Creditos

  • Alejandra Fuenzalida
Subir
Compartir:
https://uchile.cl/p218225
Copiar
  • Compartir vía X X
  • Compartir vía Facebook Facebook
  • Compartir por LinkedIn LinkedIn
  • Compartir por WhatsApp WhatsApp
  • Inscripciones
  • Aulas virtuales
Universidad de Chile, Saberes Docentes Centro de Estudios y Desarollo de Educación Continua para el Magisterio
Centro de Estudios y Desarollo de Educación Continua para el Magisterio
Dirección: Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa
Teléfono: +562 29782201
Correo electrónico: saberesdocentes@uchile.cl
  • Contacto
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Videos
  • Mapa del sitio
Nuestras redes sociales

Desarrollado por SISIB y VTI, U. de Chile