• Universidad de Chile
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile, Saberes Docentes Centro de Estudios y Desarollo de Educación Continua para el Magisterio
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Estudios
  • Postítulos
  • Diplomas y Cursos
  • Asistencias Educativas
  • Sobre nosotros
  • Inscripciones
  • Aulas virtuales
Programa de Educación Continua para el Magisterio

Categorías Fotos

  • Inicio
  • Noticias
  • Institucionales
  • Postulantes
  • Clases y conferencias
  • Ceremonias
  • Vida estudiantil
  • Artísticas

Inicio Cursos de Especialización de Postítulos 2025

Publicado el 9/05/25

El pasado viernes 9 de mayo comenzaron los Cursos de Especialización de Postítulo con mención en Primer Ciclo y en Pedagogía para Profesionales y Técnicos de Nivel Superior de la Formación Diferenciada Técnico-Profesional. 

El Postítulo en Primer Ciclo se orienta a potenciar diferentes liderazgos pedagógicos, de quienes conforman el grupo de estudiantes-profesores/a,s a partir de la construcción de diálogos altamente profesionales que aportarán a la reflexión crítica y a la conformación de comunidades de aprendizaje. A la base de este proceso formativo se encuentra la problematización permanente de la práctica docente y las necesidades de desarrollar un currículum articulado que contemple la diversidad del aula como condición potenciadora de la formación integral de niños y niñas en esta etapa escolar.

Todo lo anterior se despliega transversalmente al fortalecimiento de competencias didácticas y disciplinarias que sustentan las adecuaciones curriculares, las metodologías y el proceso evaluativo en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales e Historia Geografía y Ciencias Sociales. A su vez, se promoverá el desarrollo de procedimientos de observación y sistematización de la práctica docente a partir de procesos de reflexión crítica acorde con marcos pedagógicos y didácticos explícitos, contemplando los contextos escolares y el saber docente construido.

Por su parte, el Postítulo para profesionales y técnicos de nivel superior se orienta a la especialización pedagógica de quienes se desempeñan como docentes en la Educación Medía Técnico Profesional pero no poseen una formación pedagógica. La apropiación y el desarrollo del currículo por competencias laborales y la organización que proponen las Bases Curriculares plantean nuevos desafíos en la preparación de la enseñanza. Esta especialización contempla conocimientos, habilidades y actitudes relativas a competencias pedagógicas y didácticas que, integradas a las capacidades disciplinarias y técnicas de las y los destinatarios, apuntan a mejorar la práctica docente en este nivel educativo.

Les damos la bienvenida a quienes están comenzando esta experiencia formativa y sean bienvenidos y bienvenidas a la Universidad de Chile. 

Ver galería

Últimas fotos

  • Ceremonia inicio año académico y certificación de Postítulos 2025

  • Ceremonia de certificación curso de formación de mentoras para el acompañamiento de educadoras de párvulos principiantes

  • Saberes Docentes celebra 25 años formando educadores e impulsando investigación

Se realizó conversatorio Biografía Política Femenina

Publicado el 2/10/18

El martes 2 de octubre se realizó en ICEI el conversatorio Biografía Política Femenina, encuentro que contó con la presencia de dos destacadas documentalistas, Gaylene Preston y María Elena Wood. 

Gaylene Preston, cineasta neozelandesa que viene trabajando por más de tres décadas en la producción y dirección de documentales de toda índole, tiene como última película destacada My Year With Helen (2017, 93 minutos). Este filme cuenta el viaje que concretó Preston junto a la ex primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, mientras realizaba su campaña para postularse como Secretaria General de la ONU. Una visión humana detrás del escenario del funcionamiento interno del poder global. Sobre cómo logró acceso a tan importante líder a nivel mundial, la documentalista comentó que lo logró "insistiendo con ella por Facebook y con organizaciones que tenían acceso directo a ella. Es muy importante no decaer en el intento e insistir en la idea que para uno es relevante", señaló.

María Elena Wood, por su parte, es periodista chilena, productora y ejecutiva de medios, con más de 30 años de experiencia en el desarrollo de contenidos audiovisuales. Realizó la cinta La Hija del General (2006, 59 minutos), donde cuenta la historia de Michelle Bachelet y el camino que la lleva a convertirse en la primera mujer Presidenta de Chile. La hermana de Andrés Wood comentó que logró tener acceso a Michelle Bachelet, porque comenzó a seguirla cuando no era la candidata de la concertación: "Ella se movía en un auto rojo facilitado por Camilo Escalona con tres personas más. Había renunciado al Ministerio de Defensa y se dedicó a recorrer el norte en ese vehículo. Nosotros comenzamos a seguirla, pero previamente le avisamos a través de una carta a Angela Jeria (su madre) que lo haríamos. Le enviamos una carta a la casa que nunca tuvo respuesta y empezamos a grabarla en todas sus actividades en el norte", confidenció. 

Sobre los cambios de paradigma en la sociedad actual, María Elena señala que las alteraciones del modelo que se han manifestado en el último año se han dado gracias a la revolución feminista y que no se harán reales necesariamente cuando las mujeres comiencen a ocupar más puestos de poder: "se evidenciarán cuando las leyes cambien y con ello el modelo patriarcal que las ampara". 

 

Ver galería

Últimas fotos

  • Mesa Direcciones de Extensión y Comunicaciones del Campus JGM realizan homenaje a 45 años del Golpe Militar

  • Radio JGM y Fundación Víctor Jara conmemoraron el 11 de septiembre con homenaje al artista

  • Cortometraje "El Verano del León Eléctrico" se estrena en el ICEI

Fotos

Proyecto "Construcción participativa para un Proyecto Educativo Territorial" en Coquimbo


Compartir:
Temática Institucionales

En el contexto del Proyecto Estudio "Construcción participativa para un Proyecto Educativo Territorial (PET)", comunidades educativas se reunieron durante dos jornadas para debatir y comenzar a erigir juntos, los principios para una propuesta para la nueva educación pública del territorio.

Zoom
Proyecto PET Coquimbo
Zoom
Proyecto PET Coquimbo
Proyecto PET Coquimbo
Zoom
Proyecto PET Coquimbo
Proyecto PET Coquimbo
Zoom
Proyecto PET Coquimbo
Proyecto PET Coquimbo
Zoom
Proyecto PET Coquimbo
Proyecto PET Coquimbo
Zoom
Proyecto PET Coquimbo
Proyecto PET Coquimbo
Zoom
Proyecto PET Coquimbo
Proyecto PET Coquimbo
Zoom
Proyecto PET Coquimbo
Proyecto PET Coquimbo
Zoom
Proyecto PET Coquimbo
Proyecto PET Coquimbo
Zoom
Proyecto PET Coquimbo
Proyecto PET Coquimbo
Zoom
Proyecto PET Coquimbo
Proyecto PET Coquimbo
Zoom
Proyecto PET Coquimbo
Publicado por Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio el 9/11/17

Creditos

  • Comunicaciones PEC
Subir
Compartir:
https://uchile.cl/p139334
Copiar
  • Compartir vía X X
  • Compartir vía Facebook Facebook
  • Compartir por LinkedIn LinkedIn
  • Compartir por WhatsApp WhatsApp
  • Inscripciones
  • Aulas virtuales
Universidad de Chile, Saberes Docentes Centro de Estudios y Desarollo de Educación Continua para el Magisterio
Centro de Estudios y Desarollo de Educación Continua para el Magisterio
Dirección: Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa
Teléfono: +562 29782201
Correo electrónico: saberesdocentes@uchile.cl
  • Contacto
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Videos
  • Mapa del sitio
Nuestras redes sociales

Desarrollado por SISIB y VTI, U. de Chile