• Universidad de Chile
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile, Saberes Docentes Centro de Estudios y Desarollo de Educación Continua para el Magisterio
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Estudios
  • Postítulos
  • Diplomas y Cursos
  • Asistencias Educativas
  • Sobre nosotros
  • Inscripciones
  • Aulas virtuales
Programa de Educación Continua para el Magisterio

Categorías Fotos

  • Inicio
  • Noticias
  • Institucionales
  • Postulantes
  • Clases y conferencias
  • Ceremonias
  • Vida estudiantil
  • Artísticas

Inicio Cursos de Especialización de Postítulos 2025

Publicado el 9/05/25

El pasado viernes 9 de mayo comenzaron los Cursos de Especialización de Postítulo con mención en Primer Ciclo y en Pedagogía para Profesionales y Técnicos de Nivel Superior de la Formación Diferenciada Técnico-Profesional. 

El Postítulo en Primer Ciclo se orienta a potenciar diferentes liderazgos pedagógicos, de quienes conforman el grupo de estudiantes-profesores/a,s a partir de la construcción de diálogos altamente profesionales que aportarán a la reflexión crítica y a la conformación de comunidades de aprendizaje. A la base de este proceso formativo se encuentra la problematización permanente de la práctica docente y las necesidades de desarrollar un currículum articulado que contemple la diversidad del aula como condición potenciadora de la formación integral de niños y niñas en esta etapa escolar.

Todo lo anterior se despliega transversalmente al fortalecimiento de competencias didácticas y disciplinarias que sustentan las adecuaciones curriculares, las metodologías y el proceso evaluativo en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales e Historia Geografía y Ciencias Sociales. A su vez, se promoverá el desarrollo de procedimientos de observación y sistematización de la práctica docente a partir de procesos de reflexión crítica acorde con marcos pedagógicos y didácticos explícitos, contemplando los contextos escolares y el saber docente construido.

Por su parte, el Postítulo para profesionales y técnicos de nivel superior se orienta a la especialización pedagógica de quienes se desempeñan como docentes en la Educación Medía Técnico Profesional pero no poseen una formación pedagógica. La apropiación y el desarrollo del currículo por competencias laborales y la organización que proponen las Bases Curriculares plantean nuevos desafíos en la preparación de la enseñanza. Esta especialización contempla conocimientos, habilidades y actitudes relativas a competencias pedagógicas y didácticas que, integradas a las capacidades disciplinarias y técnicas de las y los destinatarios, apuntan a mejorar la práctica docente en este nivel educativo.

Les damos la bienvenida a quienes están comenzando esta experiencia formativa y sean bienvenidos y bienvenidas a la Universidad de Chile. 

Ver galería

Últimas fotos

  • Ceremonia inicio año académico y certificación de Postítulos 2025

  • Ceremonia de certificación curso de formación de mentoras para el acompañamiento de educadoras de párvulos principiantes

  • Saberes Docentes celebra 25 años formando educadores e impulsando investigación

Afinación de la Gran Sala Sinfónica Nacional con público

Publicado el 19/06/25

Los elencos musicales estables del Centro de Extensión Artística y Cultural de la Universidad de Chile (CEAC): Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Coro Sinfónico y Camerata Vocal, comenzaron el proceso de afinación de la nueva Gran Sala Sinfónica Nacional.

El procedimiento se extenderá por varias semanas hasta alcanzar la sonoridad deseada para la esperada inauguración, que se vislumbra para mediados de este año. Esta operación representa no solo un avance técnico y artístico, sino que también un legado invaluable para las futuras generaciones y una nueva era para la música sinfónica en el país

La nueva sala de conciertos, que cuenta con más de mil butacas y una acústica natural en formato 360°, se encuentra ubicada en Vicuña Mackenna 20 que albergará también a la Facultad de Gobierno, el Instituto de Estudios Internacionales, el Instituto de Estudios Avanzados en Educación, la Dirección de Relaciones Internacionales y el Departamento de Postgrado y Postítulo.

Ver galería

Últimas fotos

  • Curso Tecnominera realizaron visita técnica a la División El Teniente de Codelco

  • Segundo Encuentro de Ex presidentes(as) y Mesas Directivas CAM-DIMin junto a Directores de Alumni

  • Adiós al gran maestro Rodolfo Saglimbeni, director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile

Fotos

Seminario Internacional: La necesidad de revitalizar y fortalecer la profesión docente en América Latina y el Caribe


Compartir:

El seminario, en sus dos días de duración, contribuyó al debate a partir del encuentro de diversos enfoques y experiencias relacionadas con el desarrollo profesional de las y los profesores, en el contexto de sus cotidianos desafíos profesionales y personales.

En el marco de un contexto nacional y latinoamericano, en el que cobra especial relevancia el debate respecto de la profesión docente en general y de la formación inicial y continua de profesores en particular, se realizó la segunda quincena de mayo el Seminario Internacional “Profesión docente y educación continua en América Latina: aprendizajes y desafíos”, organizado por SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe de UNESCO.

 

Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Publicado por Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio el 16/05/19

Creditos

  • Comunicaciones SABERES DOCENTES
Subir
Compartir:
https://uchile.cl/p154871
Copiar
  • Compartir vía X X
  • Compartir vía Facebook Facebook
  • Compartir por LinkedIn LinkedIn
  • Compartir por WhatsApp WhatsApp
  • Inscripciones
  • Aulas virtuales
Universidad de Chile, Saberes Docentes Centro de Estudios y Desarollo de Educación Continua para el Magisterio
Centro de Estudios y Desarollo de Educación Continua para el Magisterio
Dirección: Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa
Teléfono: +562 29782201
Correo electrónico: saberesdocentes@uchile.cl
  • Contacto
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Videos
  • Mapa del sitio
Nuestras redes sociales

Desarrollado por SISIB y VTI, U. de Chile