Desarrollar, sistematizar y fortalecer las capacidades pedagógicas, didácticas, de evaluación y de reflexión crítica de la propia práctica y la de sus pares, con el fin de favorecer una buena enseñanza y el logro de aprendizajes de calidad en sus estudiantes.
El Curso de Especialización de Postítulo en Pedagogía para Profesionales y Técnicos de Nivel Superior de la Formación Diferenciada Técnico-Profesional, tiene por objeto proporcionar al estudiante una especialización altamente calificada en torno al campo de su quehacer pedagógico. En relación con lo anterior, los objetivos específicos aspiran a desarrollar competencias docentes para articular el tratamiento de los objetivos 3 curriculares con su implementación en el contexto escolar, de manera que los(as) profesores(as):
Módulos | Horas pedagógicas |
Módulo 1: Bases curriculares de la educación Media Técnico-Profesional | 50 |
Módulo 2: Planificación y evaluación en un currículo con enfoque en competencias laborales | 150 |
Módulo 3: Didáctica en un currículo con enfoque de competencias laborales | 180 |
Módulo 4: Vinculación con el medio productivo | 60 |
Módulo 5: Contexto sociocultural de los estudiantes y realidad juvenil | 70 |
Módulo 6: Comunicación en el aula | 50 |
Módulo 7: Reflexión de la Práctica | 140 |
Total N° de horas módulos presenciales | 700 |
Horas no presenciales | 175 |
Total horas Postítulos | 875 |
Porcentaje Nota Final | |
Promedio Módulos 1 al 6 | 40% |
Módulo de Reflexión de la Práctica | 20% |
Informe Final | 25% |
Examen Final | 15% |
La propuesta metodológica considera al docente como sujeto de su propio aprendizaje y en este sentido todo el proceso de formación se conecta fuertemente con los contextos concretos donde se desarrolla la labor docente. Ligado a lo anterior se considera fundamental el trabajo en comunidades de aprendizaje, por lo que las estrategias también contemplan escenarios donde se comparten las problemáticas, se reflexiona con base en los conocimientos y experiencia previa y sobre nuevos elementos conceptuales, para llegar al planteamiento auténtico de soluciones y modos de abordaje.
Desde la propuesta teórica para el tratamiento de las problemáticas evidenciadas, se levantan espacios de trabajo en equipos para el diseño práctico de recursos pedagógicos que son implementados en las aulas y cuyos resultados son analizados generando nuevas propuestas.
Contempla una interacción pedagógica que, además, considera el rol docente en su dimensión integral posicionando la relevancia de otras capacidades como las interpersonales y los desafíos que conlleva el desarrollo de ámbitos transversales en el aula como son la inclusión, atención a la diversidad; equidad de género y la formación ciudadana.
En coherencia con la Evaluación para el Aprendizaje, que sustenta SABERES DOCENTES, el plan de evaluación considera la explicitación de los criterios de evaluación para ser conocidos por los y las estudiantes del curso desde sus inicios.
Por otra parte, los procesos asociados con la evaluación formativa se gestarán a la luz de las retroalimentaciones en cada una de las sesiones. Respecto a la evaluación sumativa, contempla instancias individuales y colectivas, conforme a pautas y/o rúbricas con base en los criterios establecidos.
El proceso de evaluación sumativa, considera el trayecto formativo a lo largo de las sesiones y contempla procedimientos evaluativos acorde a los objetivos y capacidades declaradas para la formación.
Requisitos de aprobación del Postítulo
El Postítulo se aprueba con nota mínima final de 4,0 (en escala de 1,0 a 7,0), la aprobación de todos los módulos y la aprobación del informe y examen final.
Requisitos de aprobación de cada módulo:
NOTA: Estos descuentos no son acumulables. Los descuentos deben ser solicitados en el proceso de inscripción. Una vez formalizada su participación no se aplicará ningún descuento.
Fechas de Postulación: 01 de octubre del 2021 al 7 de octubre de 2022.
Plazo pago de arancel 7 de octubre de 2022
*El postítulo se dictará siempre que se cumpla con un mínimo de 25 matriculados.
*Las clases son presenciales, viernes vespertino y sábado en la mañana, además de dos semanas intensivas en enero de 2023.
Fecha inicio de clases: 14 de octubre de 2022
Contacto:
Matrículas: postituloeducacion@uchile.cl,
Fono matrículas: +56 2 29787610
Ximena Gutiérrez F. ximenagutierrez@u.uchile.cl
Fono: +56 2 29787630