• Universidad de Chile
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile, Saberes Docentes Centro de Estudios y Desarollo de Educación Continua para el Magisterio
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Estudios
  • Postítulos
  • Diplomas y Cursos
  • Asistencias Educativas
  • Sobre nosotros
  • Inscripciones
  • Aulas virtuales
Programa de Educación Continua para el Magisterio

Categorías Fotos

  • Inicio
  • Noticias
  • Institucionales
  • Postulantes
  • Clases y conferencias
  • Ceremonias
  • Vida estudiantil
  • Artísticas

Ceremonia inicio año académico y certificación de Postítulos 2025

Publicado el 25/04/25

En esta ceremonia de inicio de año académico 2025 se entregó un certificado simbólico a las y los estudiantes de los Cursos de Especialización de Postítulo para profesores/as de enseñanza básica con mención en Lenguaje y Comunicación y en Primer Ciclo. 

Los Postítulos de mención en asignaturas del currículum de la Universidad de Chile, promueven el fortalecimiento de capacidades para abordar las necesidades de aprendizaje escolar, contemplando sus contextos de realización y considerando elementos transversales que, hoy más que nunca, se hacen parte de una formación integral de niños, niñas y adolescentes.

De esta forma, a la vez que se especializan capacidades para abordar una asignatura específica del currículo, se desarrollan espacios para profundizar y actualizar temáticas y estrategias que consideran los desafíos de aprender en un aula enriquecida por la diversidad y la consideración del otro como un aporte para responder colaborativamente a los desafíos de la docencia escolar. 

Ver galería

Últimas fotos

  • Ceremonia de certificación curso de formación de mentoras para el acompañamiento de educadoras de párvulos principiantes

  • Saberes Docentes celebra 25 años formando educadores e impulsando investigación

  • Encuentro Red Saberes Pedagógicos en torno a la experimentación pedagógica

Alta convocatoria en Feria "Vida Saludable" de Favet

Publicado el 4/04/25

En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Deporte y el Día Mundial de la Salud, la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAE) de Favet organizó la Feria "Vida Saludable" en la que participó toda la comunidad de la facultad.

Hubo competencias deportivas, zumba con la profesora Paloma Cordero y se presentó la indumentaria oficial de la facultad para las selecciones femeninas y masculinas de fútbol, natación, balonmano y voleibol. Asimismo, diferentes organizaciones estuvieron con stands ofreciendo información relevante a la comunidad Favet sobre el cuidado de su salud:

  • Dirección de Salud Estudiantil (DSE): Enfermería, Salud Mental y Salud Sexual y Reproductiva

  • U invita, Territorios Uchile y Proyectos Estudiantiles del área de Desarrollo Estudiantil de la DIRBDE

  • INJUV con su programa "Hablemos de todo"

  • Pintana Diversa

  • Nosotras

  • Bendito aceite con aromaterapia

  • Banco de Sangre del Hospital San Juan de Díos 

  • Facultad de Odontología con su campaña "Besa la vida, cuida tu boca"

Ver galería

Últimas fotos

  • Facultad de Ciencias Agronómicas da la bienvenida a 244 nuevos estudiantes

  • Más de 1.500 postulantes participaron en la primera jornada de la feria de orientación de la U. de Chile

  • Fiesta de la Primavera Cultural de la Universidad de Chile

Fotos

Inicio Cursos de Especialización de Postítulos 2025


Compartir:
  • Compartir vía X X
  • Compartir vía Facebook Facebook
  • Compartir por LinkedIn LinkedIn
  • Compartir por WhatsApp WhatsApp

El pasado viernes 9 de mayo comenzaron los Cursos de Especialización de Postítulo con mención en Primer Ciclo y en Pedagogía para Profesionales y Técnicos de Nivel Superior de la Formación Diferenciada Técnico-Profesional. 

El Postítulo en Primer Ciclo se orienta a potenciar diferentes liderazgos pedagógicos, de quienes conforman el grupo de estudiantes-profesores/a,s a partir de la construcción de diálogos altamente profesionales que aportarán a la reflexión crítica y a la conformación de comunidades de aprendizaje. A la base de este proceso formativo se encuentra la problematización permanente de la práctica docente y las necesidades de desarrollar un currículum articulado que contemple la diversidad del aula como condición potenciadora de la formación integral de niños y niñas en esta etapa escolar.

Todo lo anterior se despliega transversalmente al fortalecimiento de competencias didácticas y disciplinarias que sustentan las adecuaciones curriculares, las metodologías y el proceso evaluativo en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales e Historia Geografía y Ciencias Sociales. A su vez, se promoverá el desarrollo de procedimientos de observación y sistematización de la práctica docente a partir de procesos de reflexión crítica acorde con marcos pedagógicos y didácticos explícitos, contemplando los contextos escolares y el saber docente construido.

Por su parte, el Postítulo para profesionales y técnicos de nivel superior se orienta a la especialización pedagógica de quienes se desempeñan como docentes en la Educación Medía Técnico Profesional pero no poseen una formación pedagógica. La apropiación y el desarrollo del currículo por competencias laborales y la organización que proponen las Bases Curriculares plantean nuevos desafíos en la preparación de la enseñanza. Esta especialización contempla conocimientos, habilidades y actitudes relativas a competencias pedagógicas y didácticas que, integradas a las capacidades disciplinarias y técnicas de las y los destinatarios, apuntan a mejorar la práctica docente en este nivel educativo.

Les damos la bienvenida a quienes están comenzando esta experiencia formativa y sean bienvenidos y bienvenidas a la Universidad de Chile. 

Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Publicado por Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio el 9/05/25

Creditos

  • Sebastián Pereira, periodista.
Subir
Compartir:
https://uchile.cl/p228320
Copiar
  • Compartir vía X X
  • Compartir vía Facebook Facebook
  • Compartir por LinkedIn LinkedIn
  • Compartir por WhatsApp WhatsApp
  • Inscripciones
  • Aulas virtuales
Universidad de Chile, Saberes Docentes Centro de Estudios y Desarollo de Educación Continua para el Magisterio
Centro de Estudios y Desarollo de Educación Continua para el Magisterio
Dirección: Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa
Teléfono: +562 29782201
Correo electrónico: saberesdocentes@uchile.cl
  • Contacto
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Videos
  • Mapa del sitio
Nuestras redes sociales

Desarrollado por SISIB y VTI, U. de Chile