• Universidad de Chile
  • Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile, Saberes Docentes Centro de Estudios y Desarollo de Educación Continua para el Magisterio
  • Inicio
  • Publicaciones
  • Estudios
  • Postítulos
  • Diplomas y Cursos
  • Asistencias Educativas
  • Sobre nosotros
  • Inscripciones
  • Aulas virtuales
Programa de Educación Continua para el Magisterio

Categorías Fotos

  • Inicio
  • Noticias
  • Institucionales
  • Postulantes
  • Clases y conferencias
  • Ceremonias
  • Vida estudiantil
  • Artísticas

Facultad de Medicina lanza guía de recomendaciones para el ejercicio de una docencia no sexista

Publicado el 16/05/24

El pasado jueves 16 de mayo en el Hall de la Biblioteca del Campus Norte, La Mesa de Educación no Sexista junto a la Dirección de Igualdad de Género de la Facultad de Medicina, realizaron el lanzamiento de la “Guía de recomendaciones para el ejercicio de una docencia no sexista en la formación de profesionales de la salud”, insumo relevante para avanzar en el proceso de enseñanza y aprendizaje universitario libre de sesgos de género y estereotipos asociados a los roles en función del sexo.  Esta guía apunta a fortalecer el rol docente en la formación de profesionales integrales, que permita asegurar un proceso educativo igualitario y libre de discriminación.

Esta guía tiene como objetivo fomentar y facilitar la preparación del material docente, informes y artículos de difusión de investigaciones, así como el intercambio día a día con el estudiantado, basándose en valores como la inclusión y la igualdad de género, incluyendo a su vez las orientaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al respecto.

La directora de Igualdad de Género, profesora Denisse Quijada, mencionó que la guía "es el fruto del trabajo mancomunado de profesionales que buscan que nuestra facultad se alinee al contexto actual, igualando la cancha entre género y diversidades, en concordancia con la Política de Igualdad de Género implementada por la Universidad de Chile". Por su parte, la directora de pregrado de nuestro plantel, profesora Marcela Díaz, comentó que espera "que esta guía pueda servir para que la docencia sea más inclusiva, con todos los factores que ello conlleva". 

Ver galería

Últimas fotos

  • Facultad de Medicina inaugura nuevos baños inclusivos

  • CECAN y la Facultad de Medicina realizan talleres para alumnos de Colegio de La Pintana

  • Facultad de Medicina participa de la Feria de Sustentabilidad 2024

Estudios jurídicos se reunieron en la Facultad de Derecho

Publicado el 14/05/25

Más de 90 abogados de los más prestigiosos estudios del país, se reunieron en la Facultad de Derecho, en un encuentro que ya es una tradición de cada otoño. Los excelentes indicadores de la Facultad y los desafíos de la profesión en tiempos “turbulentos”, fueron los temas principales. “Nunca debemos renunciar a la excelencia. Excelencia en lo público, esa es la tarea: aspirar y no renunciar nunca a las tres coloradas”, dijo el Decano Pablo Ruiz-Tagle.

Ver galería

Últimas fotos

  • Autoridades FOUCh dialogan con equipo de Acreditación U. de Chile. Martes 22 de abril 2025

  • Lanzamiento del trabajo de elaboración del Policy Brief "¿Llegar a los 80 años con 20 dientes? Un desafío para Chile”. Organiza CEVEO.

  • Huertas universitarias florecen en comunidad: U. de Chile realiza primer encuentro por la sustentabilidad y el cultivo urbano

Fotos

CECAN y la Facultad de Medicina realizan talleres para alumnos de Colegio de La Pintana


Compartir:
  • Compartir vía X X
  • Compartir vía Facebook Facebook
  • Compartir por LinkedIn LinkedIn
  • Compartir por WhatsApp WhatsApp

El pasado martes 30 de abril, en el auditorio Mónica Suárez 2 del Campus Norte, se realizó una jornada de talleres científicos de aprendizaje y capacitación sobre el cáncer en Chile, para jóvenes de primer y segundo año de enseñanza media, del Colegio Marista Marcelino Champagnat de la comuna de La Pintana.

La actividad estuvo a cargo del doctor profesor Héctor Contreras, director del Departamento de Oncología Básico Clínico de la Facultad de Medicina y miembro activo del CECAN, junto a la trabajadora social Carolina Goic, miembro del CECAN y académica del Departamento de Oncología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Durante la jornada, los alumnos recibieron capacitaciones relacionadas con la definición del cáncer y sus diferentes tipos, además de aprender sobre la labor que actualmente desarrolla el Centro para la Prevención y el Control del Cáncer (CECAN). También, participaron en actividades prácticas de laboratorio, donde pudieron observar diferentes tipos de células cancerosas.

Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Zoom
Publicado por Facultad de Medicina el 30/04/24

Creditos

  • Fernanda Ávila Silva / Comunicaciones Institucionales
Subir
Compartir:
https://uchile.cl/p215903
Copiar
  • Compartir vía X X
  • Compartir vía Facebook Facebook
  • Compartir por LinkedIn LinkedIn
  • Compartir por WhatsApp WhatsApp
  • Inscripciones
  • Aulas virtuales
Universidad de Chile, Saberes Docentes Centro de Estudios y Desarollo de Educación Continua para el Magisterio
Centro de Estudios y Desarollo de Educación Continua para el Magisterio
Dirección: Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa
Teléfono: +562 29782201
Correo electrónico: saberesdocentes@uchile.cl
  • Contacto
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Videos
  • Mapa del sitio
Nuestras redes sociales

Desarrollado por SISIB y VTI, U. de Chile