La Ley de Nueva Educación Pública (NEP) chilena, promulgada el año 2017 e implementada progresivamente desde 2018, considera ambiciosos objetivos en cuanto a la reforma estructural del sistema público escolar, siendo de gran relevancia para el desarrollo equitativo de la sociedad chilena al intentar disminuir la fuerte desigualdad en educación que afecta al país.
En ese contexto, el miércoles 29 de mayo en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile se desarrolló el seminario Reformas al Sistema Escolar Público en Chile: Brechas, Dilemas y Proyecciones, convocado por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), el Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile y SABERES DOCENTES, Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
“Como SABERES DOCENTES estamos trabajando desde el año pasado con el COES en la investigación en el Servicio Local de Educación Barrancas y este seminario marca un final de dicho proceso de investigación, del Mini COES, en donde además de tener participación en los estudios que se presentaron, nosotros expusimos la investigación que estamos llevando a cabo”, señaló Claudio Montoya, sociólogo e investigador del Área de Estudios y Gestión del Conocimiento de SABERES DOCENTES.
"Lógicas de interpretación y posibilidades de traducción en los discursos sobre la carrera docente en directivos y docentes de aula del sector poniente de Santiago de Chile" fue la investigación presentada por Claudio Montoya, haciendo referencia en parte de ella a la evaluación docente.
“Hay una tensión en el ejercicio de la docencia. Por un lado, está la invitación a la reflexión y, por el otro, como técnico de la educación, donde me mandatan con una lista de tareas. Pero siempre está la oportunidad y la posibilidad en esta evaluación, ya que transita a una cuestión más reflexiva. Si bien me evalúan técnicamente, debo ser capaz de reflexionar sobre esos elementos y cómo hacerlo mejor”, aseveró.
Este seminario reunió diversas investigaciones enfocadas en distintos aspectos de las reformas que se están llevando a cabo en el sistema escolar público, aportando a la discusión sobre la relevancia de este proceso, presentando hallazgos recientes de este impacto a nivel de autoridades, funcionarios, docentes y comunidades del sistema educativo.
Además de la evaluación docente y su llamado a reflexionar en torno a ella, el proceso de formación continua de docentes es materia clave para contribuir a materializar este proceso de transformación, señaló Montoya.
“Planteamos la carencia de seguimiento respecto a este tema, pero hay elementos externos que pueden contribuir al proceso, como por ejemplo docentes expertos y las instituciones educativas de educación superior que contribuyen a materializar estos procesos. Es ahí donde la formación continua se instala, porque ayuda a sacudirse de siempre pensar en las emergencias, del día a día, y finalmente, estos son los espacios que permiten traer la pausa y la reflexión respecto a los procesos, aunque eso está muy difuso, porque recién la ley está empezando a implementar ciertos caminos regulatorios de la misma”, señaló.
En la jornada también expusieron Matías Sanfuentes (COES – Universidad de Chile) y Matías Garretón (COES – Universidad Adolfo Ibáñez) -encargados del proyecto mini-COES- junto a los académicos Patricio Rodríguez (CIAE – Universidad de Chile), Isabel Núñez (CIAE – Universidad de Chile), Juan Pablo Valenzuela (CIAE – Universidad de Chile), María Luisa Méndez (COES – IEUT Pontificia Universidad Católica de Chile), Mario Uribe (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) y el ya mencionado Claudio Montoya de SABERES DOCENTES de la Universidad de Chile.
Respecto a las conclusiones del seminario, el sociólogo indicó que “es interesante, porque se hace el ejercicio de analizar la implementación de la política pública en lo macro y, en una segunda mesa, aporta a entender qué está pasando en las realidades escolares y en las comunidades educativas, respecto de esos procesos de implementación. Hubo bastante interés en el debate por los cambios potentes que se están dando en la educación”.