El Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile fue parte de la organización del VII Simposio Internacional de Liderazgo Educativo (SILEd), instancia que este año se desarrolló junto con el IV Seminario Internacional e Interuniversitario de Liderazgo y Mejoramiento Escolar, convocados por la Red de Investigación y Prácticas de Liderazgo Educativo, Interleader.
Ambos encuentros confluyeron en un espacio de diálogo y reflexión que reunió a investigadores/as, académicos/as y profesionales de la educación de distintos países, con el propósito de compartir experiencias, hallazgos y proyecciones en torno al liderazgo escolar como un campo de creciente relevancia en el escenario educativo actual.
En este espacio, Andrea Carrasco, coordinadora de investigación y publicaciones de Saberes Docentes, valoró la experiencia como una oportunidad de articulación y fortalecimiento de redes académicas:
“La participación en este espacio permitió que el equipo de académicos/as del Centro, pudiesen generar vínculos con otros investigadores/as, así como presentar sus hallazgos y reflexiones sobre el ejercicio del liderazgo y las necesidades de formación de directores/as del país y de esta manera aportar a la discusión sobre los desafíos del liderazgo educativo en Chile y Latinoamérica. En este sentido, se mostraron resultados de investigaciones que se desarrollan desde el Centro, como es el Fondecyt Iniciación N 11230104, donde se proponen estrategias para liderar desde el cuidado las comunidades educativas escolar, temáticas relevantes para el contexto educativo actual en nuestro país”.
Por su parte, el decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Raúl Villarroel Soto, resaltó el aporte del Centro en el contexto educativo nacional:
“Desde hace un tiempo, en nuestro país se ha impulsado un conjunto de acciones desde la política pública para fortalecer el rol de directores y directores y de liderazgo escolar. La Universidad de Chile no ha estado ajena a este interés y particularmente desde el Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades, se han venido haciendo sustantivos aportes a la formación de directoras, directores, directivos y equipos de gestión de establecimientos educativos en todo el país. Y paralelamente, se ha buscado también aportar con evidencia científica emanada de investigaciones académicas que han nutrido la discusión política pública, educativa y al sistema escolar en su conjunto”, afirmó.
El rector de la Universidad Católica Silva Henríquez, Galvarino Jofré Araya, enfatizó la importancia de comprender el liderazgo más allá de las funciones directivas:
“La literatura científica es consistente desde hace casi cinco décadas, en reconocer al liderazgo directivo como un factor determinante en lo que concierne la explicación de la mejora y calidad de las instituciones educativas (...) Para acercarse a la comprensión del liderazgo en toda su complejidad, no se debe solo identificar las acciones de quienes muchas veces están copados por requerimientos administrativos, sino que cobran relevancia aquellos agentes que se posicionan entre el profesorado y la dirección, también denominados liderazgos medios o intermedios”, expresó.
Finalmente, el presidente de la Red Interleader, Óscar Maureira, agradeció la participación de investigadores internacionales y subrayó la pertinencia del debate en el contexto educativo actual:
“No puedo dejar de mencionar el gran esfuerzo que han hecho colegas para venir de otros países como Puerto Rico, México, y Canadá. Muchísimas gracias por su implicación, y por permitirnos compartir y disfrutar de lo que significa dialogar en torno a una temática que para muchos ha sido el tema de nuestra vida académica, y que cada vez da más cuenta de su relevancia y pertinencia, sobre todo en un momento en donde enfrentamos una crisis generalizada de la educación”, señaló.
Durante el simposio, académicos y académicas de Saberes Docentes presentaron investigaciones, coordinaron paneles y participaron en instancias de diálogo en torno a distintas aristas del liderazgo educativo:
Ambos encuentros concluyeron como una experiencia enriquecedora de intercambio académico y profesional, que abrió nuevas perspectivas sobre el liderazgo escolar y sus desafíos actuales. La instancia dejó planteado el compromiso de seguir proyectando este espacio en futuras ediciones, reafirmando el rol de Saberes Docentes como parte de la Red Interleader en la generación de conocimiento y colaboración para el fortalecimiento del sistema educativo.