Hitos del PEC
Compartir:

Nuestra trayectoria

Hitos en la historia del Programa de Educación Continua para el Magisterio.

2020

  • Convenio con la Secretaría Ministerial Técnico Profesional del Ministerio de Educación para el apoyo a los procesos de implementación, monitoreo y evaluación de los planes de mejora educativa de doce establecimientos en categoría de desempeño insuficiente.
  • Curso "Capacitación, Seguimiento y Diseño del Sistema de Alerta Temprana para la Educación de Persona Jóvenes y Adultas", realizado en conjunto con el MINEDUC en las ciudades de Santiago y Valparaíso.
  • Plan de fortalecimiento del liderazgo y la gestión curricular para centros educativos de Enseñanza Media Técnico Profesional, realizado a través del Centro de Liderazgo C Líder.
  • Acompañamiento a Jefes de UTP y desarrollo de procesos formativos - Corporación Educacional de la Municipalidad de Renca.
  • En conjunto con el Departamento de Postgrado y Postítulo de la Universidad de Chile se desarrolló el curso Herramientas introductorias para el desarrollo de la docencia universitaria dirigido a estudiantes de doctorado de la Casa de Bello.
  • Curso Educación artistica interdisciplinaria: Proyecto y Evaluación desarrollado para docentes de artes, educadores y artistas participantes del Programa Acciona de las regiones de Tarapacá y Los Lagos.
  • Se realiza Taller de Educación Socioemocional a equipos de convivencia escolar, directivos, jefes técnicos y equipos comunales de la Corporación Educacional de la Municipalidad de Renca.
  • Se realizaron dos procesos formativos con JUNJI Bío Bío, Introducción a las Bases Curriculares de Educación Parvularia y Marco para la Buena Enseñanza de Educación Parvularia, para más de 300 participantes.
  • Procesos formativos en Educación Socioemocional y Trabajo Colaborativo Docente para docentes de Educación Básica y Media, directivos y docentes coordinadores de ciclo o departamento de la comuna de Puente Alto.
  • Desarrollo de Guías para la promoción e implementación de la Educación para la Ciudadanía Mundial - UNESCO.
  • Curso Convivencia y mediación escolar colaborativa para el cambio desarrollado para docentes directivos - Área de Liderazgo Escolar, CPEIP - MINEDUC
  • Plan de Superación Profesional para docentes de escuelas y liceos de las comunas de Cerrillos y Quinta Normal.
  • Proceso formativo Aprendizaje Basado en Proyectos de Aula para Equipo Directivo, Docentes de Nivel Parvulario, Enseñanza Básica, Enseñanza Media y Asistentes de la Educación del Liceo Multigénero Doctora Eloísa Díaz de la Municipalidad de Independencia.
  • Procesos formativos Herramientas para enseñar a filosofar y Enseñar artes en el siglo XXI - CPEIP, MINEDUC.
  • Proyecto de Formación General de Mentores de Educadoras de Párvulos Principiantes para 130 educadoras de párvulos. MINEDUC
  • Proceso formativo Prevención del abandono escolar y diseño de Sistema de Alerta Temprana en Educación para Jóvenes y Adultos para equipos de coordinación de SAT en establecimientos EPJA, CEIA y TJ de las regiones de Bío Bío, Los Ríos, O'Higgins y el Maule. MINEDUC.
  • Construcción curso modular de Derechos Humanos para Sociedad Civil, desarrollado para el Instituto Nacional de Derechos Humanos.

2019

  • Planes para docentes, directivos y asistentes de la educación en la Región Metropolitana, en las comunas de La Reina, El Bosque, Cerro Navia, Pudahuel, Til Til, Renca, Lo Prado y Estación Central.
  • Acciones formativas en Vallenar, Valparaíso, Cartagena, Rancagua y Temuco.
  • Realización del "Modelo por competencias para educación regular de personas jóvenes y adultas de modalidades flexibles", en conjunto con el MENEDUCYT de El Salvador.
  • Asistencia Educativa "Fortalecimiento de competencias para la autoevaluación diagnóstica en establecimientos de educación media técnico-profesional en categoría de desempeño insuficiente" para doce establecimientos de la Región Metropolitana y mandatada por el MINEDUC.
  • Acciones formativas en la promoción de planes de Formación Ciudadana en establecimientos educacionales de las Regiones de Tarapacá, Atacama, Los Lagos y de Aysén General Carlos Ibañez del Campo.
  • Proyecto de Intercambio de experiencias pedagógicas entre El Salvador y Chile para fortalecer la formación ciudadana y la convivencia democrática.
  • Convenio con la Secretaría Ministerial Técnico Profesional, para el apoyo a los procesos de implementación, monitoreo y evaluación de los planes de mejora educativa de los establecimiento en categoría de desempeño insuficiente en 16 centros educativos.
  • Investigación "Educación para la Ciudadanía Mundial: oportunidades nacionales", UNESCO.
  • Capacitación, Seguimiento y Diseño del Sistema de Altera Temprana para la Educación de Persona Jóvenes y Adultas, MINEDUC Unidad Educación de Jóvenes y Adultos.
  • "Estrategias para la Implementación de prácticas pedagógicas inclusivas", acción formativa que considera un componente de acompañamiento y estudio, para la elaboración de un material pedagógico sobre prácticas pedagógicas inclusivas. CPEIP.

2018

  • Plan para docentes de escuelas y liceos de la Región Metropolitana, en las comunas de Independencia, Quilicura, El Bosque, Renca y La Granja.
  • Procesos formativos para comunidades escolares en Arica, Iquique, Vallenar, Cartagena, Llanquihue y Cochrane.
  • Asistencia Educativa en comuna de La Granja para la "Elaboración participativa de la política comunal de convivencia escolar".
  • Asistencia Educativa en comuna de Cerro Navia en la elaboración de "Principios territoriales y actualización de reglamentos de convivencia escolar".
  • Investigación: "Saberes Docentes en el contexto de la Nueva Ley de Carrera Docente"
  • Investigación "Experiencias Formativas en Convivencia Escolar"
  • Investigación "Experiencias Formativas en Ciudadanía"
  • Investigación-acción para acompañar el cambio hacia un nuevo sistema de gobernanza territorial en la educación pública chilena, realizada en conjunto con COES.
  • Investigación "Evaluación Formativa y Aprendizajes Profesionales"

2017 – 2015

  • Alianza con el Ministerio de Educación (Mineduc) para la realización de Curso de Formación Ciudadana, en modalidad e-learning, destinado a 500 escuelas y a 1.500 docentes de todo Chile.
  • Asociación con el Centro de Desarrollo Gerencial de la Facultad de Economía y Negocios, para la capacitación de profesionales del Servicio Nacional de Menores (SENAME). Se impartieron diez Diplomas.
  • Proyecto de colaboración con el Ministerio de Educación de Perú, para el desarrollo de pasantía de Curso de Especialización Docente en Innovación Pedagógica para la Mejora de las Prácticas.
  • Realización de cursos presenciales para 84 establecimientos educacionales de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Metropolitana en el contexto del Plan de Formación Ciudadana.
  • Acuerdo de colaboración con el Mineduc para la implementación de una plataforma denominada "RedCreando", cuyo propósito, en una primera etapa, fue apoyar la gestión de Coordinadores y Encargados de Convivencia Escolar de las 356 comunas del país.
  • Participación de la constitución de un Centro de Liderazgo Escolar, en el marco de la Política Nacional de Liderazgo Directivo impulsada por el Ministerio de Educación. Trabajo realizado en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Concepción, la Fundación Chile y la Universidad de Chile, a través del Centro de Investigación Avanzada en Educación y el PEC.
  • Diseño de la estrategia metodológica y la elaboración de los materiales apropiados para el desarrollo del proceso participativo “Yo Opino, es mi derecho”, organizado conjuntamente por el Consejo Nacional de la Infancia y el Ministerio de Educación.
  • Realización del Diploma en “Derechos Humanos, discapacidad y educación inclusiva” en conjunto con la Organización de Estados Americanos (OEA).

2014 - 2011

2010 - 2007

  • Participación en el Proyecto de Asesoría a Liceos Prioritarios, realizado en conjunto con el Mineduc.
  • Desarrollo del Curso -Taller Fortalecimiento de las Competencias para la Gestión del Currículo y de la Convivencia en el Marco del Desarrollo Educativo Local.
  • Realización de Asesoría Técnica en temas de Gestión Curricular y Lenguaje y Comunicación para la Secretaría General Ministerial.
  • Realización de Asesorías a Equipos Territoriales del Departamento Provincial Sur en el ámbito de la Gestión Curricular.
  • Creación de Línea de Asesorías Educativas que permiten desarrollar diversos proyectos para fortalecer la Gestión Educativa Comunal y Regional.

2006 - 2003

  • Creación de la Unidad a Distancia con la realización del primer curso en modalidad e-learning “Convivencia Escolar en la Enseñanza Media”.
  • Participación en el Programa de Apropiación Curricular del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc.
  • Desarrollo del Proyecto Fortalecimiento de Competencias Técnicas en el ámbito de la evaluación de los aprendizajes y análisis resultados prueba SIMCE.
  • Inicio del Proyecto de Evaluación de los Aprendizajes de la Unidad de Currículo y Evaluación del Mineduc.
  • Creación del Programa de Postítulos de Especialización para docentes de Educación Básica.

2002 - 1999

  • Participación en el Programa de Perfeccionamiento Fundamental de Docentes PPF del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del Mineduc.
  • Nacimiento de las Jornadas de Actualización para Profesores de enseñanza básica y media (JAP) que se realizan en enero de cada año, cuyos destinatarios son diversos actores del sistema educacional.
Compartir:
https://uchile.cl/p140627
Copiar