Entrevista relatoras curso indagación

Exitoso curso JAP durante siete años
La indagación como parte fundamental del proceso didáctico de las Ciencias Naturales

 

Las dos primeras semanas de enero de 2020 se llevaron a cabo las Jornadas de Actualización Pedagógica (JAP) y en esta XXI versión, como sucede cada año, el curso “La Indagación como modelo de enseñanza de las ciencias naturales” fue uno de los preferidos de los docentes.

Es por ello que conversamos con Pía José González y Ana María Rojas, dos de las relatoras de esta instancia formativa.

  • Este es un curso que, durante todos sus años de ejecución, ha sido muy exitoso. ¿A qué crees que responde esa condición?

Pía: Cuando pensamos y desarrollamos la primera versión -el 2013- la idea era dar un curso para profesores que estuvieran haciendo Ciencias Naturales en primaria porque nos dábamos cuenta de que la oferta para ellos era muy escasa, aun cuando el currículum describe la indagación como parte fundamental del proceso didáctico de las Ciencias Naturales. Desde ese año siempre hemos tenido el curso con el máximo de profesores que podemos recibir y creo que se da una mezcla perfecta, un curso que imparte la Universidad de Chile y el Centro Saberes Docentes, que avala la excelencia y experiencia en estos ámbitos, una instancia diseñada para docentes de primaria y un área que no tiene una gran oferta. Me gustaría pensar que en estos años hemos ganado buenas valoraciones y espero que eso también se traspase, de alguna manera, a quienes prefieren nuestro curso.

  • ¿Cuál ha sido tu experiencia en las JAP durante estos años?

Ana María: Comencé en las JAP el año 2017, ya que Pía me invitó a participar de este curso. No lo pensé mucho en verdad y considerando que yo estaba cursando el magister en Didáctica, era una linda oportunidad para conocer y explorar otros contextos educativos. Ha sido una experiencia muy nutritiva en lo laboral y gratificante en lo personal. Armar equipo de trabajo, diseñar y reorganizar las estrategias de los talleres y contenidos en función de las retroalimentaciones que nos entregan, siempre pensando en las y los profesores que vienen de todo Chile a aprender durante una semana en enero, es un ejercicio pedagógico muy intenso y lindo.

  • ¿Sientes que las ciencias tienen más protagonismo en estos tiempos?

Pía: Quizás hay una mayor valoración en la sociedad, lo que se refleja en la escuela. Me encantaría pensar y declarar con argumentos que las ciencias tienen mayor protagonismo, pero no es así. El mensaje curricular es contrario a asumir mayor protagonismo, lo que ha tenido énfasis son las metodologías asociadas a las ciencias, pero no las ciencias naturales como constructo. Lo que hemos intentado tomar como una oportunidad en nuestro curso visualizando que mediante la indagación se pueden trabajar conceptos, habilidades y actitudes asociadas a las ciencias naturales. La cantidad de profesores del área no ha aumentado significativamente y solo como ejemplo, aún tenemos que argumentar que las vacunas son necesarias, que el cambio climático es una realidad y que la tierra no es plana. Cuando tomen real protagonismo, tendremos una sociedad rica en información que les servirá para tomar decisiones basadas en la evidencia y no basada en las creencias. 

  • ¿Cómo ha sido el proceso de compartir experiencias con los profesores que asisten a las JAP?

Ana María:  Ha sido una de las experiencias laborales más gratificantes. Me encanta tener la oportunidad de compartir con docentes que provienen de todas partes de Chile, hemos tenido profesores/as que vienen desde Atacama y de Puerto Montt, lo cual le da un matiz al curso muy significativo porque ocurre un verdadero intercambio de experiencias, de prácticas y reflexiones docentes. Me gusta mucho que se ve en ellas y ellos las ganas de ser mejores, de aprender para optimizar sus clases, siempre pensando en sus estudiantes, eso es admirable. También es muy revelador en tanto a valorar y significar las propias prácticas y saberes docentes, el que se dé el espacio de reflexionar sobre el currículum por ejemplo, criticar argumentadamente muchas veces el cómo se implementa en las escuelas, entender las limitaciones estructurales o de gestión que existen en las regiones, conocer en definitiva otros contextos a través de las voces de los docentes que viven estas realidades hace que esta instancia sea muy importante para todos quienes participan. Y en lo particular del curso, siento que resulta muy ameno ya que la metodología utilizada, casi en su totalidad, es de talleres prácticos en donde aprenden haciendo los mismos ejercicios que pueden replicar en el aula, entonces resulta muy interesante ver en ellos y ellas, ya como adultos, el cómo se entregan al aprendizaje. Nosotras vamos guiándolos para que valoremos el aprendizaje colaborativo, considerando que hay personas de distintas especialidades y de educación básica y media. Entonces confluyen muchos saberes distintos como también estrategias de enseñanza.

  • Si hubiera algo más que quisieras destacar de las JAP, de tu experiencia y desafíos.

Pía: Tenemos el desafío de salir de Santiago, es cierto que uno de los hitos que enriquece las jornadas son la diversidad de proveniencia de nuestros participantes, pero también es cierto que hay muchos que no pueden viajar por diversas razones. Entonces el desafío está sobre la mesa para la Universidad, validar su rol en la sociedad, en la contribución al desarrollo espiritual y material de la nación, sobre todo en un área de ciencia escolar donde las posibilidades de cursos y formaciones es escasa. 

Compartir:
https://uchile.cl/p161401
Copiar